menopausia temprana que es y cuando se produce

Menopausia temprana: ¿Qué es y cuándo se produce?

La menopausia es un proceso por el cual todas las mujeres atraviesan, algunas antes, otras después, pero que realmente todas pasan.

Al igual que la pubertad y el embarazo los escenarios son variables, es por esto que muchas mujeres sufren de menopausia temprana debido a diversas circunstancias y variables, este fenómeno se desglosará a continuación en este artículo para tener una visión clara de qué es realmente la menopausia temprana.

¿Qué verás en este artículo?
  1. ¿Menopausia prematura?
  2. Causas
  3. Diagnóstico
  4. Síntomas y riesgos
  5. Tratamiento
  6. Preguntas frecuentes sobre la menopausia temprana: qué es y cuándo se produce

¿Menopausia prematura?

La menopausia prematura es la que ocurre antes de los 40 años, incluso algunos estudios la pueden ubicar antes de los 45 años.

Este tipo de menopausia puede causar varios problemas en la mujer debido a que su cuerpo se queda sin funciones demasiado pronto. Esto se debe a la insuficiencia ovárica que sufren alrededor del 6% de las mujeres.

Causas

Las causas de la menopausia prematura pueden delimitarse a dos, primeramente casos de predisposición hereditarias o anomalías genéticas, algo muy propio de cada mujer.

La segunda razón aparece por fármacos, especialmente tratamientos de radioterapia y quimioterapia que pueden tener repercusiones en las células ováricas.

Cuando las mujeres tienen que pasar por estos tratamientos durante su juventud es recomendable que se realicen tratamientos para evitar que afecte su fertilidad.

Diagnóstico

Por lo general con la desaparición de la menstruación la paciente acude al médico para identificar qué le está sucediendo, muchos diagnostican de forma clínica, pero es necesario un examen de sangre para identificar la falta de estrógenos, así como una exploración física y ginecológica completa.

Síntomas y riesgos

Los síntomas de la menopausia prematura son los mismos que presentará cualquier mujer menopáusica, aunque estos suelen ser mucho más intensos.

Por lo tanto, los síntomas seguirán siendo sofocos, calores nocturnos, insomnio, palpitaciones, sequedad de la piel, aumento en grasa corporal y mareos.

Realmente los síntomas no suelen ser la mayor preocupación para las mujeres, lo que suele preocuparles es el hecho de no poder quedar embarazadas antes de los 40 años. Sin embargo, con tratamientos adecuados el embarazo durante y después de la menopausia puede ser posible.

Es necesario resaltar que si bien debe prestársele atención a la fertilidad también es necesario que la mujer se cuide durante la menopausia prematura, ya que esta puede dar lugar a enfermedades cardiovasculares u osteoporosis debido a la prolongación de la menopausia por tantos años, es por eso que debe brindarse los cuidados y precauciones necesarias.

Tratamiento

Para la menopausia prematura y sus síntomas son necesarios los tratamientos de hormonas sustitutas para remplazar las hormonas faltantes, resaltando que este tratamiento es distinto al tratamiento de sustitución de hormonas aplicado a mujeres que sufren menopausia normal.

La menopausia prematura o menopausia precoz es sumamente delicada para la salud de la mujer debido a que representa una prolongación de la menopausia, ya que cuando la mujer llegue a la edad donde regularmente ocurre la menopausia (entre 45 y 55) esta llegará como a una mujer normal, y la falta de hormonas por un tiempo tan prolongado en la mujer puede ocasionarle serios daños a su salud.

Es por esto que es necesario que la mujer se someta a tratamiento para prevenir complicaciones, más que la afección a su fertilidad. Al ser casos poco comunes no suele prestársele atención, y es un error muy grande.

La mujer también necesita el apoyo del cónyuge y los hijos, pues psicológicamente puede llegarle a afectar bastante debido a que sentirá su cuerpo desgastado y puede llegar a desarrollar un complejo de vejez a tan temprana edad, es por eso que el apoyo familiar para levantar su autoestima y actitud frente a la menopausia prematura es fundamental para la mujer.

Siempre lo más recomendable es que acuda a un doctor que revise su caso particular, ya que los casos entre las mujeres varían mucho, más aún si la mujer estuvo en tratamientos fuertes en sus años pasados (como quimioterapia o radioterapia) o si tiene antecedentes en su familia que hayan pasado por la misma situación.

Lo ideal es evitar complicaciones, tener apoyo familiar y realizar tratamientos para la fertilidad si es lo que la mujer realmente aún tiene planes de quedar embarazada a la edad que le ha llegado la menopausia prematura, sin que esto afecte su salud ni la del nuevo hijo.

 

Preguntas frecuentes sobre la menopausia temprana: qué es y cuándo se produce

¿Cómo saber si estoy en menopausia temprana?

Determinar si estás en menopausia temprana puede ser un proceso complejo, pero hay algunos síntomas y señales que pueden indicarlo. Entre los más comunes se incluyen:

  • Irregularidades menstruales, como ciclos más cortos o más largos.
  • Síntomas vasomotores, como sofocos y sudores nocturnos.
  • Cambios de humor o aumento de la irritabilidad.
  • Disminución de la libido.

Además de estos síntomas, es fundamental realizarse un análisis de sangre que evalúe los niveles de hormonas como el estrógeno y la hormona foliculoestimulante (FSH). Un nivel elevado de FSH puede ser un indicador de que la menopausia se está acercando o ya ha comenzado. Si sospechas que puedes estar experimentando menopausia temprana, es recomendable consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico adecuado.

¿Qué provoca la menopausia prematura?

La menopausia prematura se refiere a la interrupción de la función ovárica antes de los 40 años, y puede ser provocada por diversas causas. Entre ellas se incluyen factores genéticos, como antecedentes familiares de menopausia temprana, así como condiciones médicas que afecten los ovarios, como el sindrome de Turner o la insuficiencia ovárica primaria.

Además, ciertos tratamientos médicos pueden inducir la menopausia prematura. Estos incluyen:

  • Quimioterapia y radioterapia, que pueden dañar los ovarios.
  • Intervenciones quirúrgicas que implican la extirpación de los ovarios o el útero.
  • Enfermedades autoinmunitarias que atacan los tejidos del cuerpo, incluidos los ovarios.

Por último, factores ambientales y de estilo de vida, como el tabaco y la exposición a toxinas, también han sido asociados con un mayor riesgo de desarrollar menopausia prematura. Identificar y entender estas causas es fundamental para abordar adecuadamente esta condición y sus implicaciones en la salud de la mujer.

¿Qué es lo más temprano que da la menopausia?

La menopausia temprana se refiere al cese de la menstruación antes de los 40 años. Este evento puede ser resultado de diversos factores, que afectan el equilibrio hormonal del cuerpo femenino. A continuación, se enumeran algunas de las causas más comunes:

  • Factores genéticos: Historial familiar de menopausia precoz.
  • Enfermedades autoinmunes: Condiciones como el lupus o la tiroiditis de Hashimoto.
  • Tratamientos médicos: Quimioterapia o radioterapia que afectan los ovarios.
  • Intervenciones quirúrgicas: Extirpación de ovarios (ooforectomía).

La edad más temprana en la que puede comenzar la menopausia varía, pero se han documentado casos en mujeres tan jóvenes como 30 años. Es crucial identificar los síntomas y consultar a un profesional de salud para evaluar las opciones de tratamiento y manejo.

  • Síntomas comunes: Sofocos, irregularidades menstruales y cambios de humor.
  • Consecuencias a largo plazo: Riesgo aumentado de osteoporosis y enfermedades del corazón.

¿Cómo saber si se me adelanta la menopausia?

La menopausia temprana, que se define como la cesación de los períodos menstruales antes de los 40 años, puede ser identificada a través de varios síntomas. Las irregularidades menstruales son uno de los primeros signos, como ciclos más cortos o más largos de lo habitual. También pueden ocurrir cambios en el flujo menstrual, que pueden volverse más ligeros o más abundantes en períodos alternos.

Además de los cambios en el ciclo menstrual, otros síntomas físicos y emocionales pueden indicar un adelanto en la menopausia. Estos pueden incluir:

  • Calores o sofocos
  • Sudores nocturnos
  • Alteraciones en el sueño
  • Cambios de humor o irritabilidad

Por último, es fundamental consultar con un médico si se sospecha de menopausia temprana. A través de análisis de sangre, se pueden medir los niveles hormonales, especialmente de estrógeno y hormona folículoestimulante (FSH), que ayudarán a confirmar el diagnóstico. No dudes en buscar atención médica si experimentas síntomas inusuales o preocupantes.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Menopausia temprana: ¿Qué es y cuándo se produce? puedes visitar la categoría Menopausia Precoz o Prematura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para cumplir con la Ley de Protección de Datos (RGPD) y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar nuestra Política de Privacidad.

– Responsable: Ramiro Rementería.

– Finalidad: la finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este sitio web.

– Legitimación: tu consentimiento de que quieres comunicarte con nosotros.

– Destinatarios: los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks, nuestro proveedor de hosting, que también cumple con el RGPD.

– Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, así como derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir
Don`t copy text!