Generalmente, la menopausia ocurre alrededor de los 51 años. Pero existen cuatro fases o etapas que comprenden el período antes y después del último ciclo menstrual. Comúnmente estas etapas pueden abarcar un lapso de tiempo de hasta 15 años, y son:
Premenopausia
Esta etapa se refiere a la totalidad de la vida de una mujer desde su primer período menstrual regular hasta el último. Es decir, comprende el período normal de la función reproductiva de la mujer.
Perimenopausia
Significa literalmente “alrededor de la menopausia”. Esta etapa es una transición antes del cese total de la menstruación. Normalmente, la perimenopausia es la primera etapa de la menopausia, es decir, abarca los años anteriores a la menopausia.
Generalmente, cuando las mujeres hablan de menopausia, la mayoría de las veces se están refiriendo a la perimenopausia, ya que durante esta etapa se producen cambios en los niveles hormonales y los nieles de estrógeno disminuyen.
Debido a que la producción ovárica disminuye la hormona folículo estimulante (FSH) aumenta, esto provoca síntomas como bochornos o sofocos, problemas de memoria, dolores de cabeza, acné y cambios de humor.
Durante esta etapa la menstruación y la ovulación se vuelven irregulares. La perimenopausia generalmente ocurre entre los 45 y los 60 años de edad y puede comprender un período de 2 a 6 años.
Si bien aún es posible que las mujeres que atraviesan la perimenopausia queden embarazadas, es poco probable.
Menopausia
La menopausia es el final de la vida reproductiva de una mujer. Es cuando ocurre el cese total de la menstruación, y la mujer deja de ser fértil.
En esta etapa los ovarios ya no producen óvulos y aparecen síntomas evidentes como aumento de peso, sequedad vaginal y pérdida del deseo sexual.
Las mujeres que atraviesan esta etapa ya no pueden quedar embarazadas de forma natural.
Postmenopausia
Durante la postmenopausia la mayoría de los síntomas se desvanecen. Los sofocos pueden ser leves y mucho menos frecuentes. Sin embargo, la postmenopausia puede traer nuevos problemas de salud graves, como, por ejemplo, la osteoporosis y las enfermedades del corazón.
Después de que han pasado doce meses consecutivos sin tener períodos menstruales, se considera que una mujer ha entrado en la postmenopausia.
Si te gustó este artículo, también te va a interesar:
- ¿Qué es la menopausia?
- Causas de la menopausia
- Síntomas de la menopausia
- Diagnóstico de la menopausia
- Tratamiento de la menopausia
- Libro RECOMENDADO “Vivir Bien la Menopausia” – Carolyn Clark
- Nuestro BLOG sobre Climaterio y Menopausia
Si te resultó de interés este artículo y te ha sido útil, compártelo en tus redes sociales favoritas para que llegue a más personas. Muchas GRACIAS!!! 😉