Factores de riesgo para la menopausia
La menopausia es una fase normal en la vida de las mujeres. Pero en algunas, puede ocurrir antes que en otras. Aunque no siempre es concluyente, existe evidencia que sugiere que ciertos factores pueden predisponer a entrar en la perimenopausia a una edad temprana.
La menopausia prematura o precoz, también llamada “insuficiencia ovárica prematura” es cuando ocurre la menopausia antes de los 40 años. La condición afecta alrededor del uno por ciento de la población y en algunos de estos casos, tiene una causa clara, como la extirpación quirúrgica de los ovarios, o un tratamiento de quimioterapia para el cáncer.
Sin embargo, en otros casos la menopausia prematura ocurre de forma natural. Esto puede ser atribuido a un trastorno genético o una enfermedad autoinmune.
Los factores de riesgo de menopausia prematura incluyen:
- El hábito de fumar. La aparición de la menopausia se produce uno o dos años antes en las mujeres que fuman, en comparación con las mujeres que no fuman.
- La historia familiar. Las mujeres tienden a experimentar la menopausia alrededor de la misma edad que sus madres y hermanas, aunque la relación entre los antecedentes familiares y edad de la menopausia todavía no son concluyentes. Una mujer con un historial familiar de menopausia temprana es más probable que tenga una menopausia temprana.
- Nunca haber tenido un bebé. Algunos estudios muestran que nunca haber tenido un bebé puede contribuir a una menopausia temprana.
- Tratamiento del cáncer infantil. Tratamiento para el cáncer infantil con la quimioterapia o la radioterapia pelviana se ha relacionado con la menopausia temprana.
- Defectos cromosómicos. Existen ciertos defectos en los cromosomas que pueden producirla antes de tiempo, por ejemplo el síndrome de Turner que es una condición en la que nace una niña con un cromosoma faltante o incompleto. Las mujeres con síndrome de Turner poseen ovarios que no funcionan correctamente, y a menudo entran en la menopausia antes de los 40 años.
- Las enfermedades autoinmunes. Estas condiciones ocurren cuando el sistema inmunológico ataca a otras partes del cuerpo por error, al confundirlas con sustancias dañinas.
- Epilepsia. Existen estudios que demuestran que alrededor del 5% de las mujeres con epilepsia tienen menopausia prematura, en comparación con el 1% de la población en general.
- Los medicamentos que reducen los niveles de estrógeno. Ciertos medicamentos con grandes dosis de hormonas.
- La histerectomía. O extirpación total o parcial de los órganos genitales (ovarios, trompas de Falopio y útero).
Quizás también te interese:
Esperamos que te haya gustado este artículo sobre Factores de riesgo para la menopausia.
Deja una respuesta