La diferencia entre menopausia y climaterio es algo que la mayoría de la gente, profesionales o no, parece no saber; o simplemente no aplicar. Hoy, trataremos este tema con el fin de informar a la comunidad sobre estas diferencias, que; en un fin, se llevan de la mano.
En la vida de la mujer, existe una etapa comúnmente denominada “Menopausia” que se traduce en la época transitoria entre los 45 y 50 años, donde la menstruación deja de llegar y la producción de óvulos, así como de hormonas, cesa.
Esto no se aleja mucho de la verdad; lo malo es que hay definiciones cruzadas. Lo que realmente se mencionó en el párrafo anterior se denomina como “Climaterio”. Este es un término que muy poco se usa en la actualidad, aunque es necesario entender las diferencias.
¿Qué es el climaterio?
Pues, como dijimos anteriormente, es el periodo en la vida de la mujer en el que los ovarios dejan de producir óvulos y por ende, hormonas.
Esto se traduce en escasez de menstruaciones hasta el punto que simplemente dejan de aparecer.
Ahora, entonces ¿Qué es la menopausia?
Es tan sencillo como, el punto en el que baja la última menstruación y con ella termina la vida reproductiva de la mujer. La etapa anterior se denomina Pre-Menopausia y la siguiente a esta, Post-Menopausia. El conjunto de todo este periodo, es denominado: Climaterio.
Existen un conjunto de síntomas que son comunes en todas las mujeres al empezar la menopausia y el climaterio; aunque cada mujer se ve alterada de manera única, hay cosas que son comunes:
Síntomas más comunes de Menopausia y Climaterio
Cambios de humor: La alteración en los niveles de estrógeno producidos por la menopausia logra ciertos cambios en el humor de la mujer: Mayor sensibilidad, estrés, ansiedad, cambios en la familia, cansancio, dificultades con la pareja producto de la sensibilidad y hasta problemas con la memoria
- Sexualidad: Los cambios en la sexualidad varían de positivos a negativos. Hay mujeres que se sienten más seguras y sensuales a la hora de tener sexo, debido a la imposibilidad de quedar embarazadas. Hay cambios en la vagina, como por ejemplo, sequedad. Otras mujeres dicen sentirse inhibidas y que la menopausia les destruye el apetito sexual.
- Sensaciones de Calor: La mayoría de las mujeres experimentan “calorones”; estas, no son más que sensaciones de calor, totalmente inofensivas que pueden durar alrededor de 3 minutos. A veces, vienen acompañadas de coloración del rostro, cuello y pecho.
Estas, entre otras, son señales de que la mujer está entrando en su etapa de Pre-Menopausia y por ende, en el Climaterio.
También existen una serie de riesgos que vienen junto con la Menopausia. Entre las más importantes y serias tenemos la osteoporosis, que es perdida del tejido óseo, traduciéndose en una debilidad en los huesos y riesgos bastante altos de fracturas de columna y cadera. Lo otro es el aumento de posibilidades de contraer enfermedades cardiacas como la hipertensión; esto se debe al aumento de peso con relación a la edad, y por supuesto, los niveles de colesterol en la sangre.
El riesgo a la osteoporosis en la etapa de menopausia y climaterio se debe a que como ya el estrógeno dejo de producirse, no se regula el aporte de calcio a los huesos.
Mientras menos estrógeno haya en el organismo, menos calcio va hacia los huesos. Claro, hay soluciones para esto, pero es importante visitar a su médico de confianza para que él pueda guiarle en el tratamiento.
Por el lado de los problemas cardiovasculares, se ha demostrado mediante investigación que las mujeres, otra vez gracias a los bajos niveles de estrógeno, tienen a desarrollar complicaciones en el corazón.
La investigación llevada a cabo en una Universidad de Chile, demostró que las mujeres tienen esperanza de vida de unos 81 años y que además de esto, tienen tendencia a vivir una parte grande de sus vidas con riesgos más elevados de sufrir alguna enfermedad cardiaca.
Pero no todo son malas noticias.
Medidas para paliar la menopausia
Con los avances tecnológicos de hoy en día, existen soluciones prácticas para los problemas que la Menopausia y el Climaterio acarrean.
El médico especialista podría guiarla por un tratamiento que él considere necesario para mejorar su salud y mantenerla en un estado óptimo. Además de esto, hay que considerar una serie de aspectos cruciales para el cuidado de la salud, especialmente en esta etapa de la vida de la mujer:
Entre ellos, tenemos:
- Controlar el peso y cuidar la ingesta de alcohol.
- Caminar, hacer ejercicio de bajo impacto como Yoga o Pilates.
- Prestar atención a la sexualidad. El climaterio no significa el fin de la vida sexual.
- Dejar de fumar.
- Visitar el médico con regularidad para prevenir y detectar cualquier enfermedad referente a esta etapa de la vida.
- Cuidado del aparato urinario.
- Mantener la mente sana leyendo u ocupándose en asuntos que la mantengan ocupada mentalmente; ojo, evitando siempre el estrés.
Está en sus manos su bienestar mental y físico, es importante que durante esta etapa de su vida, tome las precauciones necesarias y haga cambios paulatinos en su estilo de vida.
Conseguir un trabajo con menor impacto mental y físico, mantener la mente en paz y ocupada con cosas que no requieran demasiado estrés y mantener una dieta saludable y una actividad física constante le ayudaran a sobrellevar la etapa de Menopausia y Climaterio de una manera cómoda y sencilla.
También es importante visitar al médico con regularidad para mantener un control y hacerse exámenes físicos, de laboratorio, mamografías, o cualquier cosa que su médico considere prudente; conseguir tratamientos acordes a su condición, suplementos de calcio y estrógeno, y prevenir enfermedades relacionadas con el climaterio, tales como el cáncer de mamas y enfermedades cardiovasculares.
Más información sobre la menopausia y el climaterio
¿Cómo se sienten los ojos con la menopausia?
Durante la menopausia, muchas mujeres experimentan cambios en la salud ocular que pueden resultar incómodos. Estos cambios son a menudo el resultado de fluctuaciones hormonales que afectan la producción de lágrimas, llevando a una condición conocida como ojo seco. Los síntomas más comunes incluyen:
- Sequedad y picazón en los ojos
- Fatiga ocular
- Visión borrosa
Además, algunas mujeres pueden notar un aumento en la sensibilidad a la luz y en la aparición de cataratas. Es fundamental que aquellas que experimentan estos síntomas consulten a un especialista para recibir el tratamiento adecuado y mejorar su calidad de vida ocular durante esta etapa.
¿Cómo saber si estoy en la etapa del climaterio?
El climaterio es una etapa de transición en la vida de la mujer que precede y acompaña a la menopausia. Para saber si estás en esta etapa, es importante prestar atención a ciertos síntomas físicos y emocionales que pueden presentarse. Entre ellos, se incluyen:
- Irregularidades en el ciclo menstrual.
- Sofocos y sudores nocturnos.
- Cambios en el estado de ánimo, como irritabilidad o depresión.
- Dificultades para dormir.
Además de estos síntomas, es recomendable consultar a un profesional de la salud para realizar un seguimiento adecuado. Un médico puede evaluar tus síntomas y antecedentes médicos, así como realizar pruebas hormonales si es necesario. De esta manera, podrás obtener un diagnóstico preciso y recomendaciones personalizadas para manejar esta etapa de tu vida.
¿Qué es lo que más duele en la menopausia?
La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres, pero puede conllevar una serie de molestias que afectan su calidad de vida. Entre los síntomas más dolorosos se encuentran:
- Sofocos: Sensaciones repentinas de calor que pueden causar incomodidad.
- Cambios de humor: Alteraciones emocionales que pueden generar ansiedad y depresión.
- Sequedad vaginal: Incomodidad durante las relaciones sexuales y afectación de la vida íntima.
Además de los síntomas físicos, muchas mujeres experimentan el impacto emocional de la menopausia. Esto puede incluir:
- Fatiga: Cansancio extremo que dificulta las actividades diarias.
- Problemas de sueño: Insomnio o interrupciones del sueño que afectan el bienestar general.
- Pérdida de memoria: Dificultades para concentrarse o recordar información.
¿Cómo aliviar los ojos de la menopausia?
Durante la menopausia, muchas mujeres experimentan sequedad ocular debido a los cambios hormonales. Para aliviar esta molestia, es fundamental optar por lágrimas artificiales, que pueden proporcionar una hidratación inmediata y duradera. Estas gotas oftálmicas ayudan a mantener la lubricación de los ojos y son una solución fácil y accesible.
Además de las lágrimas artificiales, se recomienda realizar paños tibios sobre los ojos para promover la circulación y aliviar la incomodidad. Este método puede ser complementado con ejercicios oculares simples, como parpadear con frecuencia y mirar a diferentes distancias, lo cual ayuda a reducir la fatiga ocular.
Por último, es importante considerar cambios en el estilo de vida que favorezcan la salud ocular. Algunas recomendaciones incluyen:
- Mantener una adecuada hidratación bebiendo suficiente agua durante el día.
- Evitar ambientes secos y utilizar humificadores si es necesario.
- Incluir en la dieta alimentos ricos en ácidos grasos omega-3, como el pescado y las nueces, que pueden beneficiar la salud ocular.

![Síntomas del climaterio: ¿Cómo aliviarlos? [Actualizado 2025] 15 sintomas del climaterio y menopausia](https://queeslamenopausia.org/wp-content/uploads/2016/09/sintomas-del-climaterio-y-menopausia-150x150.jpg)

![Síntomas de la premenopausia [ Actualizado 2025 ]](https://queeslamenopausia.org/wp-content/uploads/sintomas-de-la-premenopausia-actualizado-2024-150x150.jpg)
![Tratamientos estéticos en la menopausia [Actualizado 2025] 17 Tratamientos estéticos en la menopausia](https://queeslamenopausia.org/wp-content/uploads/2020/11/tratamientos-esteticos-en-la-menopausia-150x150.jpg)
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Menopausia y Climaterio: Una vista detallada puedes visitar la categoría Climaterio.
Deja una respuesta