¿Cuáles son los Remedios naturales para la menopausia? Se diagnostica menopausia tras el cese del periodo menstrual en la mujer por un lapso igual o mayor a los 12 meses consecutivos, siendo el promedio de edad los 51 años, tiempo en el cual la mujer pierde su capacidad reproductiva.
Lejos de lo que se cree, el organismo femenino no deja de producir hormonas después de la menopausia, sino que su producción disminuye considerablemente, como en el caso del estrógeno, el cual se reduce a la décima parte de su nivel habitual.
Esta reducción del estrógeno que se produce en la menopausia causa diversos síntomas como:
- Oleadas de calor (bochornos)
- Resequedad vaginal
- Sudores nocturnos
- Problemas de sueño
- Cambios de humor
Aquí tienes 3 alimentos y 2 cócteles medicinales que te ayudarán con estos síntomas.
Remedios naturales para la menopausia
Alimentos a base de Soya
Como leche de Soya, Tofú y tempeh, pues estos contienen altas cantidades de fitoestrógenos o estrógenos vegetales que complementan los que producen los ovarios.
Frutas ácidas
Entre ellas las Naranjas, fresas, Tomate y la Toronja. Éstas son fuentes de bioflavonoides el cual reduce los síntomas de la menopausia.
Ingesta de Semillas
Semillas de linaza, girasol, espárrago y el Kiwi, así como las almendras y el germen de trigo contienen vitamina E que ayuda a reducir las oleadas de calor, los cambios de humor y la resequedad vaginal.
Productos lácteos, espinaca y brócoli son también excelentes fuentes de calcio que interviene en la formación de los huesos y es necesario para prevenir la osteoporosis.
Cócteles Medicinales
Fresas y Tofu
Necesitamos 5 Fresas y 6 onzas de Tofu.
Las fresas deberán pasar por el exprimidor. Poner el zumo y el Tofú en el procesador y mezclar hasta que esté suave. Servir en una copa decorada con una Fresa y una pajilla. Tomar a diario una copa de este cóctel el cual resulta ideal para evitar los calores o sofocos de la Menopausia.
Verde Curativo
Necesitamos un manojo de espinacas, dos ramas de apio y un tomate. Requeriremos también un manojo pequeño de perejil y cuatro zanahorias sin hojas.
Luego de haber lavado todos los ingredientes, los cortaremos e introduciremos a nuestra licuadora. Añadiremos un vaso de agua y unos cubitos de hielo para hacerlo más fresco. Licuar por unos instantes. Tomar un vaso de este coctel a diario.
Preguntas frecuentes sobre remedios naturales para la menopausia
¿Cuál es la hierba número uno para la menopausia?
La salvia se considera la hierba número uno para la menopausia, gracias a sus propiedades que ayudan a aliviar muchos de los síntomas asociados con esta etapa de la vida. Este potente remedio natural destaca por su capacidad para reducir los sofocos y la sudoración nocturna, haciendo que las mujeres se sientan más cómodas durante la transición hormonal.
Entre los beneficios de la salvia, se pueden mencionar:
- Reducción de sofocos: Ayuda a equilibrar los niveles hormonales.
- Mejora del estado de ánimo: Puede tener un efecto positivo en la ansiedad y la depresión.
- Propiedades antioxidantes: Contribuye a la salud general y al bienestar.
¿Qué bebidas caseras son buenas para la menopausia?
Las bebidas caseras pueden ser una excelente opción para aliviar algunos de los síntomas de la menopausia. Uno de los cócteles medicinales más recomendados es el té de salvia, que ayuda a reducir los sofocos y la sudoración nocturna. Para prepararlo, simplemente hierve hojas de salvia en agua y disfruta de una taza caliente por la mañana.
Otra opción efectiva es el batido de soja, que proporciona fitoestrógenos que pueden ayudar a equilibrar los niveles hormonales. Mezcla leche de soja con frutas como plátano y fresas para obtener un delicioso y nutritivo cóctel. También puedes considerar el té de hibisco, que no solo es refrescante, sino que también puede ayudar a regular la presión arterial y mejorar el bienestar general durante esta etapa.
¿Cuál es la mejor infusión para la menopausia?
Una de las mejores infusiones para aliviar los síntomas de la menopausia es el té de salvia. Esta planta es conocida por sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad para regular los niveles hormonales, lo que puede ayudar a reducir los sofocos y la sudoración nocturna. Además, su consumo frecuente puede contribuir a la salud ósea y cardiovascular.
Otra opción efectiva es el té de trébol rojo, que contiene isoflavonas, compuestos que imitan la acción del estrógeno en el cuerpo. Esto puede ser beneficioso para aquellas mujeres que experimentan desequilibrios hormonales. Algunos beneficios adicionales incluyen:
- Alivio de los sofocos.
- Mejora de la salud ósea.
- Reducción de la ansiedad y el estrés.
¿Cómo combatir los calores de la menopausia con remedios caseros?
Combatir los calores de la menopausia de manera natural puede ser efectivo y sencillo. Incorporar alimentos ricos en fitoestrógenos en la dieta puede ayudar a equilibrar las hormonas. Entre estos, destacan la soja, el lino y las legumbres, que pueden ofrecer un alivio significativo a los síntomas asociados con la menopausia. Estos alimentos no solo ayudan a reducir los sofocos, sino que también aportan nutrientes esenciales para la salud general.
Además de los alimentos, los té de hierbas pueden ser una excelente opción para combatir los calores. Infusiones como el té de salvia, que se ha utilizado tradicionalmente para aliviar los síntomas menopáusicos, y el té de menta, que tiene un efecto refrescante, pueden ser muy beneficiosos. Consumir estas bebidas calientes o frías puede ayudar a regular la temperatura corporal y brindar una sensación de bienestar.
Por último, preparar cócteles medicinales con ingredientes naturales puede ser una manera deliciosa de aliviar los síntomas. Por ejemplo, un cóctel de jugo de piña, jengibre y cúrcuma no solo es refrescante, sino que también posee propiedades antiinflamatorias. Otros ingredientes como el agua de coco y el aloe vera pueden ayudar a mantener la hidratación y proporcionar un efecto calmante durante los episodios de calor.
![Remedios naturales para la menopausia [Actualizado 2025]](https://queeslamenopausia.org/wp-content/uploads/remedios-naturales-para-la-menopausia-actualizado-2024-150x150.jpg)


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Remedios naturales para la menopausia: 3 alimentos y 2 cócteles medicinales puedes visitar la categoría Remedios naturales.
Deja una respuesta