Tratamiento para la menopausia

tratamiento para la menopausia

La menopausia es una fase más en la vida de la mujer, por ello no siempre es menester planificar un tratamiento médico.

No obstante, sí es cierto que durante este periodo aparecen muchos síntomas que podrían ser muy molestos para las mujeres y que, de presentarse, pueden provocar una serie de complicaciones que sí precisan medidas terapéuticas.

Es necesario dejar en claro que todo tratamiento para los síntomas de la menopausia tiene efectos benéficos, pero ellos están acompañados de efectos secundarios, por lo que las medidas farmacológicas deben emplearse cuando sean requeridas, es decir, cuando se presenten los síntomas, por lo que no está indicado el tratamiento farmacológico para prevenir la aparición de los síntomas.

¿Qué verás en este artículo?
  1. Tratamiento Sustitutorio de Hormonas
  2. Otros tratamientos con hormonas

Tratamiento Sustitutorio de Hormonas

Dado que el principal responsable de los síntomas de la menopausia es la reducción de los estrógenos, la medida farmacológica de elección es la administración de éstos.

Existen diversos preparados de estrógenos y sus vías de administración también son de lo más diversas. Es así como encontramos cremas vaginales, inyecciones, administración por vía oral, entre otros.

La eficacia de dichos tratamientos está probada en síntomas como:

  • La falta de libido
  • Las sofocaciones.
  • Los síntomas psíquicos.
  • Las alteraciones cutáneas y genitales.
  • La disminución de la pérdida de masa ósea.

Sin embargo, debe tomarse en cuenta que el tratamiento Sustitutorio de Hormonas no está libre de riesgos, los que se deben tomar en cuenta, principalmente, son los siguientes:

  • Riesgo de desarrollar cálculos en la vesícula biliar.
  • Carcinoma de ovario.
  • Adenocarcinoma de endometrio.
  • Proliferación del epitelio de la mama, con aumento de riesgo en contraer cáncer.
  • Aumento del riesgo de enfermedad tromboembólica.

Otros tratamientos con hormonas

Si los estrógenos estuviesen contraindicados podría contemplarse como alternativa el uso de gestágenos solos o la tibolona, que es un esteroide con acción estrogénica y que suele ser muy útil en el tratamiento de los síntomas y como protección de la masa ósea.

Otra posibilidad de tratamiento son los moduladores selectivos de los receptores de estrógenos. Los más utilizados son el tamoxifeno y, sobre todo, el raloxifeno, que casi no tiene efectos secundarios y se administra cómodamente.

 

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tratamiento para la menopausia puedes visitar la categoría Tratamientos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para cumplir con la Ley de Protección de Datos (RGPD) y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar nuestra Política de Privacidad.

– Responsable: Ramiro Rementería.

– Finalidad: la finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este sitio web.

– Legitimación: tu consentimiento de que quieres comunicarte con nosotros.

– Destinatarios: los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks, nuestro proveedor de hosting, que también cumple con el RGPD.

– Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, así como derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir
Don`t copy text!