Postmenopausia - que es postmenopausia

Postmenopausia: Qué es, cuándo ocurre, síntomas, tratamiento y consejos

El climaterio es un periodo de la vida de las mujeres durante el cual se producen una serie de cambios y alteraciones fisiológicos en sus cuerpos, como consecuencia de la disminución de ciertas hormonas femeninas (estrógenos y progesterona principalmente). Este periodo comprende tres fases o etapas: perimenopausia, menopausia y postmenopausia.

En este artículo te contaremos todo lo que necesitas conocer sobre la postmenopausia: qué es, cuándo comienza, cuánto dura, cuáles son sus síntomas, cómo se trata, qué cambios debes hacer en tu estilo de vida y más... Acompáñanos…

¿Qué verás en este artículo?
  1. Postmenopausia: Qué es
  2. Síntomas de la postmenopausia
  3. Tratamiento y consejos para mujeres en postmenopausia
  4. Consejos y cuidados para vivir bien la postmenopausia
  5. Efectos fisiológicos de la magnetoterapia en la postmenopausia
  6. ¿Se puede quedar embarazada en la postmenopausia?
  7. ¿Con qué frecuencia necesito ver al médico en la postmenopausia?
  8. Preguntas relacionadas sobre la postmenopausia
  9. Postmenopausia: Unas palabras finales…

Postmenopausia: Qué es

postmenopausia edad - que es postmenopausia

La postmenopausia es la etapa posterior a la menopausia y normalmente abarca varios años después de la menopausia, pudiéndose extender hasta los 65 años, que es cuando se alcanza la senectud. Cuando hablamos de “postmenopausia que es”, nos referimos precisamente a esta fase en la que la función ovárica ha cesado de manera definitiva.

Siendo que en la actualidad se suele esperar que una mujer de 55 años viva otros 28 años adicionales, se puede decir que una mujer puede vivir hasta un tercio de su vida después del cese de su función ovárica.

En la postmenopausia comúnmente los años de maternidad y de crianza de niños han quedado atrás, y generalmente las mujeres a esta edad ya no se enfrentan a decisiones profesionales importantes.

Si una mujer que llega a la menopausia ha mantenido buenos hábitos de salud a lo largo de su vida, se encontrará en ventaja tanto fisiológica como emocional para encararla.

De todos modos, si no se han mantenido buenos hábitos de salud, nunca es demasiado tarde para comenzar. Por ello, hacer ejercicio físico, alimentarse bien y mantenerse activa, al igual que cuidar del aspecto físico, es muy importante para mantener una buena autoestima y calidad de vida.

Afortunadamente, existen sitios en internet donde se puede encontrar todo tipo de productos y consejos para la salud y belleza de la mujer. Desde equipamientos para hacer ejercicio hasta elementos y productos para la higiene dental, cuidado de la piel, cuidado del cabello, etc.

Postmenopausia temprana y postmenopausia tardía

Cuándo comienza la postmenopausia - cuanto dura la postmenopausia

Dentro de la postmenopausia propiamente dicha podemos hablar de postmenopausia temprana y postmenopausia tardía.

La postmenopausia temprana comprende los primeros cuatro años después de la menopausia y la postmenopausia tardía comprende a partir de los cinco años en adelante.

Pero, entonces… ¿Cuándo ocurre la postmenopausia?

Existe la creencia y un acuerdo general entre los médicos en que la fase o etapa postmenopáusica se inicia cuando se completan los doce meses desde la última menstruación.

También se puede determinar si una mujer ha llegado a la postmenopausia midiendo los niveles de la hormona folículo estimulante (FSH).

¿Cuánto dura la postmenopausia?

Como dijimos antes, se entiende que la postmenopausia dura hasta la llegada de la tercera edad, es decir de la senectud, alrededor de los 65 años. Sin embargo, la duración real de la postmenopausia dependerá de cuándo la mujer haya alcanzado la menopausia propiamente dicha (que según cada mujer puede ser antes o después de los 51 años, que es la edad que se toma como promedio).

Por ejemplo, en una mujer que ha alcanzado la menopausia a los 50 años, la postmenopausia puede durar alrededor de 15 años. Pero en otra mujer que haya llegado a la menopausia recién a los 55 la postmenopausia duraría solo 10 años.

Síntomas de la postmenopausia

Síntomas en la postmenopausia - sintomas de postmenopausia

En la postmenopausia la mayoría de los síntomas menopáusicos se han desvanecido. Los sofocos suelen ser leves y menos frecuentes, y los niveles de energía parecen restablecidos.

Pero los niveles bajos de estrógeno en el cuerpo, y el propio envejecimiento, pueden producir mayores riesgos de ciertas condiciones, tales como:

  • Osteoporosis
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Atrofia genitourinaria

Osteoporosis

La osteoporosis es uno de los problemas relacionados con la postmenopausia y provoca el adelgazamiento y debilitamiento de los huesos. Esta suele incrementarse luego de que la mujer ha alcanzado la menopausia y se halla en la postmenopausia, especialmente en los primeros años después de haber finalizado las menstruaciones.

Por ello, es muy importante haber acumulado masa ósea durante los años de la juventud, de manera que los efectos de la postmenopausia no sean tan devastadores.

Una mujer puede perder hasta un 25% de su densidad ósea después de haber alcanzado la menopausia y hasta llegar a los 65 años de edad.

 

Esta enfermedad lleva a que se sea más susceptible a sufrir fracturas de huesos, principalmente de caderas, muñecas y de la columna vertebral.

Algunos cambios en el estilo de vida y ciertos tratamientos pueden ayudar mucho en este sentido. Por ejemplo:

  • Consumir alimentos que contengan calcio o bien tomar suplementos de calcio es una medida muy adecuada.
  • Agregar vitamina D a la alimentación (ya sea con alimentos naturales o mediante suplementos).
  • Realizar ejercicio físico de manera regular también es muy bueno para la salud de los huesos.
  • Limitar el consumo de alcohol y dejar de fumar son también medidas recomendadas.

Estas medidas, aunque pueden parecer muy sencillas, pueden ser realmente muy efectivas y marcar una gran diferencia.

Asimismo, existen otras alternativas que se deben conversar con el médico, como por ejemplo la Terapia de Estrógenos, que puede dar buenos resultados, pero no en todos los casos es aconsejable. Por ello, se debe hablar con el médico y analizar esta opción.

Enfermedad cardiovascular

Enfermedad cardiovascular - postmenopausia síntomas físicos

La menopausia no provoca de manera directa enfermedades cardiovasculares, pero sí puede aumentar el riesgo de padecerlas. Los cambios en la presión arterial, los cambios hormonales, el colesterol “malo” y los triglicéridos pueden ocurrir en la postmenopausia.

De acuerdo con la American Heart Association una de cada tres mujeres postmenopáusicas desarrolla o padecen enfermedades cardiovasculares. Y existe un aumento en la incidencia de ataques cardiacos en los 10 años posteriores a la menopausia.

Para combatir estos mayores riesgos de enfermedades cardiovasculares, adoptar estilos de vida saludables es la mejor y más efectiva opción.

Realizar ejercicio físico regular, al menos tres veces por semana durante 20 o 30 minutos, tener una dieta equilibrada, balanceada y natural y no fumar ni tomar alcohol son medidas necesarias.

Atrofia y cambios genitourinarios

En cuanto a los cambios genitourinarios, al no haber producción de estrógenos que son los que ayudan a mantener la irrigación sanguínea, la secreción glandular y la trasudación, fenómenos responsables de la lubricación vaginal, es común que se siga sufriendo sequedad vaginal y con ello dolores durante las relaciones sexuales.

Estas molestias pueden llevar a la mujer a querer evitar las relaciones sexuales, ya que además la vagina se acorta y estrecha, causando más dolor en la penetración. También el tejido vaginal se hace menos elástico y más delgado, volviéndose más frágil y pudiéndose agrietar e inclusive sangrar. Todo lo cual puede afectar la relación de pareja.

Asimismo, se pueden sufrir infecciones vaginales o urinarias con mayor facilidad, incontinencia urinaria como consecuencia de la falta de elasticidad y firmeza de los tejidos y músculos de la zona perineal.

Otras condiciones

Si bien algunas mujeres, al llegar a la postmenopausia dejan de sufrir los síntomas típicos de la menopausia, otras los siguen padeciendo uno, dos o tres años más.

Síntomas como los sofocos y los calores nocturnos, la ansiedad y la depresión, así como la disminución de la libido, entre otros pueden durar algún tiempo más. Consulta con tu médico de confianza si este es tu caso sobre las opciones que tienes a tu disposición.

Tratamiento y consejos para mujeres en postmenopausia

Terapia hormonal para mujeres posmenopáusicas - Postmenopausia que significa

La terapia hormonal puede ser recomendada en algunos casos. Esta conlleva algunos pros y contras, a saber:

Como beneficios se puede decir que ayuda a aliviar los sofocos y sudores nocturnos, la sequedad vaginal y protege contra la pérdida ósea.

En cuanto a los riesgos, se puede decir que puede aumentar el riesgo de padecer cáncer de mama y uterino, enfermedad cardiaca y accidentes cerebrovasculares, así como trombosis venosa profunda.

Habla con tu médico sobre los beneficios y los riesgos asociados con la terapia de reemplazo hormonal y si es recomendable o no en tu caso en particular.

Consejos y cuidados para vivir bien la postmenopausia

Consejos y cuidados para la postmenopausia - postmenopausia síntomas y tratamiento

Algunas medidas que se pueden tomar para vivir mejor la postmenopausia son:

  • Una dieta nutritiva y balanceada que contenga alimentos ricos en calcio, nada de grasas ni exceso de azúcar, elegir alimentos frescos y sanos como verduras, frutas, lácteos desnatados, hortalizas, carnes magras, cereales integrales, pescados, legumbres, etc.
  • Ejercicio regular aeróbico y/o con pesas, tres o cuatro veces por semana, durante 20 o 30 minutos.
  • Se puede recurrir al uso de complementos de hierbas, los cuales pueden mejorar mucho la calidad de vida de una mujer postmenopáusica.
  • Se puede recurrir también a las medicinas alternativas para aliviar los síntomas.
  • Incluso terapia de reemplazo hormonal, como se mencionó antes.
  • Además, deben realizarse chequeos médicos regulares, incluyendo pruebas de densidad ósea, exámenes de la pelvis, Papanicolaou y mamografías.
  • Aquellas mujeres que iniciaron la Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH) durante la perimenopausia pueden decidir continuar con el tratamiento durante la postmenopausia.
  • Si mantener relaciones sexuales provoca dolor, existen lubricantes naturales que ayudan a evitar la sequedad. Es importante cuidar la pareja y mantener una vida sexual activa.

Aquellas personas con problemas de salud como cáncer, osteoporosis y enfermedades del corazón deben tener un cuidado especial antes de iniciar cualquier tipo de tratamiento, por lo que es importante consultar a un médico.

Efectos fisiológicos de la magnetoterapia en la postmenopausia

Dentro del abanico de medicinas alternativas mencionadas anteriormente, la magnetoterapia ha ganado popularidad como una opción no invasiva para el tratamiento de diversas condiciones físicas. Los efectos fisiológicos de la magnetoterapia en la postmenopausia aún son objeto de investigación, pero se han reportado beneficios potenciales en el alivio de síntomas y en la mejora de la calidad de vida de las mujeres en esta etapa.

La magnetoterapia utiliza campos magnéticos para ayudar a aliviar el dolor y a mejorar la circulación, lo que podría ser beneficioso en el tratamiento de la osteoporosis y de la atrofia genitourinaria. Sin embargo, es fundamental consultar con un profesional de la salud antes de probar esta o cualquier otra terapia alternativa, para evaluar su idoneidad y seguridad en cada caso particular.

¿Se puede quedar embarazada en la postmenopausia?

Una vez que se ha transcurrido todo un año sin la menstruación, la posibilidad de quedar embarazada desaparece. Sin embargo, si no se está del todo segura de si ya se ha alcanzado o no la menopausia y no se quiere quedar embarazada, se debería seguir utilizando métodos anticonceptivos.

¿Con qué frecuencia necesito ver al médico en la postmenopausia?

Realizarse exámenes médicos de rutina, como exámenes pélvicos, mamografías, papanicolaou, etc., es muy importante, especialmente si se está en la postmenopausia.

La frecuencia con la cual se deberán hacer estos exámenes deberá determinarla el médico.

Preguntas relacionadas sobre la postmenopausia

Sintomas postmenopausia - postmenopausia que significa

¿Cuándo se considera una mujer postmenopáusica?

Una mujer se considera postmenopáusica cuando ha pasado al menos 12 meses sin menstruación. Esta etapa comienza después de la menopausia, que se define como el momento en que los ovarios dejan de funcionar y la producción de hormonas como los estrógenos disminuye significativamente.

¿Cuáles son los síntomas de la postmenopausia?

Los síntomas de la postmenopausia pueden incluir sequedad vaginal, sofocos, cambios de humor y alteraciones en el sueño. También puede haber cambios físicos como el aumento de peso y modificaciones en la piel. Cada mujer experimenta estos síntomas de manera diferente, por lo que es importante consultar a un profesional de la salud para obtener orientación y apoyo.

¿Qué diferencia hay entre la menopausia y la postmenopausia?

La menopausia es el momento en que una mujer deja de menstruar, mientras que la postmenopausia es la etapa que sigue a este evento. En la postmenopausia, los síntomas de la menopausia pueden persistir o intensificarse, y el cuerpo continúa adaptándose a la reducción de hormonas como los estrógenos.

¿Qué son las mujeres postmenopáusicas?

Las mujeres postmenopáusicas son aquellas que han completado la fase de menopausia y han pasado al menos un año sin menstruación. Esta etapa trae consigo una serie de desafíos de salud y bienestar, por lo que es esencial que estas mujeres se informen y busquen apoyo para navegar este periodo de la vida de manera saludable.

¿Qué significa postmenopausia?

La postmenopausia es la etapa que sigue a la menopausia, marcando el final de la vida reproductiva de la mujer. Durante este periodo, el cuerpo experimenta una serie de cambios hormonales significativos que pueden afectar la salud física y emocional. Es esencial entender que en esta fase, la producción de estrógenos y progesterona disminuye drásticamente.

Esta etapa generalmente comienza un año después de la última menstruación y puede extenderse durante muchos años, incluso hasta la tercera edad. La duración de la postmenopausia puede variar entre las mujeres, dependiendo de cuándo ocurrió la menopausia. Por lo tanto, cada experiencia es única.

Postmenopausia edad

La postmenopausia es la etapa que sigue a la menopausia y comienza oficialmente un año después de la última menstruación. En términos generales, la menopausia suele ocurrir entre los 45 y 55 años, lo que significa que la postmenopausia puede comenzar a partir de los 46 años en adelante. Esta fase puede extenderse durante muchos años, incluso hasta los 65 años o más.

Es importante destacar que la edad en la que una mujer entra en la postmenopausia puede variar considerablemente. Factores como la genética, el estilo de vida y la salud general pueden influir en la duración y la experiencia de esta etapa. Por lo tanto, es fundamental que cada mujer esté atenta a su propio cuerpo y busque atención médica cuando sea necesario.

Postmenopausia: Unas palabras finales…

Postmenopausia unas palabras finales - vichy neovadiol postmenopausia

Aunque la postmenopausia puede conllevar ciertos riesgos de padecer algunas enfermedades e implicar algunas complicaciones de salud tanto físicas como emocional y psicológicas, si se toman medidas adecuadas y se tienen en cuenta los consejos antes mencionados, se puede seguir disfrutando de la vida. E incluso convertir esta etapa en la mejor etapa de la vida.

La postmenopausia tiene algunos beneficios o ventajas como por ejemplo que se puede practicar la sexualidad con mayor libertad.

Como hemos visto, la postmenopausia es una etapa que sigue a la menopausia y que puede durar varios años. Durante este periodo, muchas mujeres experimentan una serie de cambios en su salud física y emocional. Es fundamental estar atenta a los sintomas de la postmenopausia en la mujer, que pueden incluir desde sequedad vaginal y cambios en la libido hasta mayor riesgo de osteoporosis y enfermedades cardiovasculares.

Para manejar estos síntomas, es vital considerar el postmenopausia tratamiento adecuado. Este puede incluir opciones como la terapia hormonal, que ayuda a aliviar síntomas como los sofocos y la sequedad vaginal. Sin embargo, cada mujer es diferente, y lo que funciona para una puede no ser la mejor opción para otra, por lo que es esencial consultar con un profesional de la salud.

Además de los tratamientos médicos, adoptar un estilo de vida saludable puede tener un impacto positivo. Realizar ejercicio regularmente, mantener una dieta equilibrada y participar en actividades que fomenten el bienestar emocional son claves para enfrentar esta nueva etapa de manera positiva. Escuchar a tu cuerpo y buscar apoyo emocional puede hacer una gran diferencia en la calidad de vida durante la postmenopausia.

En conclusión, conocer los sintomas de la postmenopausia en la mujer y estar informada sobre las opciones de postmenopausia tratamiento disponibles puede ayudar a cada mujer a navegar esta fase con mayor confianza y bienestar. La postmenopausia no tiene que ser un periodo de declive, sino una oportunidad para redescubrirse y disfrutar de nuevas experiencias.

 

Esperamos que te haya gustado este artículo sobre Postmenopausia: Qué es, cuándo ocurre, síntomas, tratamiento y consejos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para cumplir con la Ley de Protección de Datos (RGPD) y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar nuestra Política de Privacidad.

– Responsable: Ramiro Rementería.

– Finalidad: la finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este sitio web.

– Legitimación: tu consentimiento de que quieres comunicarte con nosotros.

– Destinatarios: los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks, nuestro proveedor de hosting, que también cumple con el RGPD.

– Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, así como derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir
Don`t copy text!