Alopecia Androgénica Femenina: ¿Cómo afecta en la Menopausia? 【Actualizado 2024】

Alopecia Androgénica Femenina

La Alopecia Androgénica Femenina es una situación que suelen experimentar muchas mujeres después de los 40 años de edad.

Coincidiendo con la llegada de la premenopausia (la etapa previa a la menopausia), y siendo en gran parte el resultado de los cambios hormonales y la consecuente disminución de las hormonas femeninas.

Ya que al mismo tiempo que los estrógenos (hormonas femeninas) disminuyen, los niveles de testosterona (hormonas masculinas, pero que también se hallan en el organismo de la mujer) permanecen estables, afectando el ciclo de vida del cabello y favoreciendo su caída.

Los problemas capilares a esta edad se suelen agudizar si ya se tenían con anterioridad o bien pueden comenzar.

Esto sucede hasta en un 40% de las mujeres mayores de 40 años de edad, de  manera que el cabello se vuelve más quebradizo y fino, disminuyendo la densidad capilar, apareciendo además zonas despobladas.

En este artículo te contaremos qué es la alopecia androgénica femenina, cuáles son sus causas, sus síntomas y los tratamientos disponibles a tu alcance si la estás padeciendo.

Antes que nada debemos aclararte que no debes preocuparte porque existen medidas y tratamientos como los que te pueden ofrecer en Medicalgraft que te ayudarán a volver a lucir un cabello saludable y hermoso…

Sólo sigue leyendo y entérate de todo lo que debes saber sobre la alopecia androgénica femenina.

¿Qué verás en este artículo?
  1. Alopecia Androgénica Femenina y Menopausia
  2. Alopecia Androgénica Femenina: Causas
  3. Alopecia Androgénica Femenina: Diagnóstico
  4. Prevención de la Alopecia Androgénica Femenina
  5. Alopecia Androgénica Femenina: Tratamiento
  6. ¿Cuándo buscar ayuda profesional?
  7. La alopecia androgénica femenina puede causar de depresión
  8. Unas palabras finales sobre la alopecia en la mujer

Alopecia Androgénica Femenina y Menopausia

Alopecia Androgénica Femenina y Menopausia

Si bien la alopecia femenina después de cierta edad, y con el arribo de la menopausia, es un problema capilar bastante frecuente, no todas las mujeres lo experimentan de la misma manera ya que son varios los factores que influyen.

Entre esos factores se pueden mencionar, además de los cambios hormonales, la herencia genética y el estado de salud capilar anterior a la llegada de la menopausia.

Por lo cual si bien podemos decir que la menopausia es una de las causas de la alopecia femenina, no es la única causa.

Y a diferencia de lo que normalmente sucede con la calvicie en los hombres, en las mujeres no se suele producir una calvicie total.

Sino que lo más frecuente es que se produzca una disminución del volumen del cabello, volviéndose frágil y débil.

Lo cual genera muchas veces no solo problemas estéticos sino que también afecta la autoestima, el estado de ánimo y la auto-percepción de la mujer.

Fases de la Alopecia en la Mujer

Fases de la Alopecia Femenina

En la primera fase se suele dar una pérdida del número de cabellos, en la cual el pelo se vuelve más fino y la cabellera su nota menos densa.

Pero si bien se puede ver menos cabello muchas veces esta fase pasa inadvertida.

Luego viene la fase intermedia donde se empiezan a hacer más visibles los efectos de la alopecia femenina.

Y finalmente se llega a la fase avanzada de la alopecia androgénica femenina donde se da una pérdida de cabello en la zona alta de la cabeza que se hace bastante notable.

Aunque cabe destacar que incluso en las fases más avanzadas no es normal que en la mujer se produzcan zonas totalmente despobladas de cabello, como si les sucede a los hombres.

Alopecia Androgénica Femenina: Causas

Alopecia en la Mujer Causas

Como ya dijimos la alopecia androgénica femenina es de causa multifactorial.

Cuando se manifiesta con anterioridad a la llegada de la menopausia se suele denominar “precoz” y si se presenta después de que la mujer ha alcanzado la menopausia se denomina "tardía".

Es bastante frecuente que haya antecedentes familiares directos, que se hayan visto afectados por la alopecia femenina, pero cabe destacar que el hecho de que no los haya no excluye el que se pueda padecer.

Además algunas enfermedades concomitantes como la anorexia nerviosa, el déficit de hierro y vitamínico y/o los trastornos hormonales pueden estar asociados a la alopecia en la mujer.

El médico deberá descartar todas estas causas de la alopecia androgénica femenina para poder sugerir el tratamiento más apropiado a seguir.

Grados de Alopecia Androgénica Femenina

Grados de Alopecia Androgénica Femenina

Según la escala de Ludwig y Olsen se pueden dar tres grados de alopecia androgénica femenina, siendo el 1 el más leve y el 3 el más avanzado.

Aunque también está la escala de Ebling donde hay 5 grados.

Y si bien no todas las mujeres que padecen alopecia femenina llegarán al grado más avanzado, lo común es que si no se realiza un tratamiento adecuado el progreso sea lento pero constante.

Alopecia Androgénica Femenina: Diagnóstico

Alopecia Androgénica Femenina Diagnóstico

El diagnostico de la alopecia androgénica femenina se lleva a cabo con un examen clínico y también se realiza un análisis con microscopio digital.

Es una técnica no invasiva que puede ser realizada incluso en los estadios iniciales lo que ayuda a comenzar de manera precoz un tratamiento apropiado para la alopecia en la mujer.

Una vez comenzado el tratamiento se deberá realizar un control y monitorización regular para ver la respuesta terapéutica al mismo.

Además existen algunas pruebas complementarias que permiten analizar si hay presencia de alteraciones en parámetros que perjudiquen el crecimiento capilar y verificar si existe alguna alteración hormonal que pueda estar relacionada.

Charla con tu médico sobre estas cuestiones, él te dará todo el asesoramiento que necesitas y resolverá tus dudas.

Prevención de la Alopecia Androgénica Femenina

Prevención de la Alopecia Femenina

Son pocos los tratamientos y/o remedios naturales para la alopecia androgénica femenina que han sido estudiados en profundidad y de los cuales se dispone suficiente evidencia y datos como para recomendar o no su uso.

Sin embargo sí existen algunas medidas y cambios en el estilo de vida y los hábitos cotidianos que pueden ayudar mucho a evitar o al menos a disminuir la pérdida del cabello.

Si buscas en Internet “tratamientos naturales para la pérdida del cabello" te encontrarás una larga lista de tónicos, suplementos y cremas, que además de ser muy costosos, no siempre brindan el resultado deseado.

Esto se debe a que en primer lugar se tiene que conocer con exactitud cuál es la causa u origen de dicha pérdida de cabello.

Como vimos antes, entre las causas posibles está la llegada de la menopausia pero también puede ser producto de una deficiencia de vitaminas, problemas de tiroides, una afección médica, entre otros.

Por ello lo más adecuado es consultar con un especialista en primera instancia, aunque también puedes tomar algunas medidas que no te harán daño y serán de ayuda.

Entre las medidas y cambios que se pueden realizar para prevenir al menos en parte la pérdida del cabello durante la menopausia, se encuentran las siguientes:

- Procura reducir tus niveles de estrés: un estrés alto puede favorecer un desequilibrio hormonal por ello es importante que intentes mantenerlo bajo control.

Para ello puedes apoyarte en prácticas como el yoga, las técnicas de respiración o la meditación que son beneficiosas tanto a nivel mental como físico, ayudándote a sentirte más relajada y de mejor humor, y previniendo (en parte) la pérdida del cabello.

- No te quedes quieta: el ejercicio físico regular también te ayudará, ya que es un componente clave para que tu organismo se mantenga saludable y ello ayudará a mantener un mejor equilibrio hormonal lo que promoverá el crecimiento del cabello y permitirá conservarlo más saludable y fuerte.

Además te ayudará a prevenir algunos de los otros síntomas de la menopausia como los cambios de humor, el insomnio o el aumento de peso.

No es necesario que salgas a correr maratones, simplemente con realizar un paseo diario caminando o en bicicleta de unos 30 o 45 minutos, tendrás grandes beneficios.

- Una dieta sana y equilibrada: una dieta balanceada y baja en grasas será la mejor defensa contra la pérdida del cabello.

Una nutrición adecuada ayudará mucho a prevenir o retrasar la pérdida del cabello.

La mayoría de los alimentos naturales ofrecen nutrientes y minerales que son muy buenos para la salud capilar.

Las proteínas ayudan a fortalecer el cabello y promueven su crecimiento.

Asimismo la deficiencia de hierro puede causar caída del cabello.

Por ello es bastante frecuente que muchas de las personas que presentan problemas de calvicie, tengan dietas poco saludables y poco variadas.

De modo que deberías asegurarte de incluir en tu dieta: frutas, verduras crudas, nueces, huevos, semillas, pescado, lácteos y carne magra.

Estos alimentos contienen proteínas, minerales y omega 3, entre otros nutrientes, que ayudan a reducir la inflamación, y favorecen un cabello más saludable.

Tomar té verde e incluir vitamina B6 y ácido fólico también te ayudará a restaurar el crecimiento del cabello.

Asimismo los ácidos grasos esenciales como los que puedes encontrar en el salmón, las nueces, el atún, las almendras o el aceite de linaza serán cruciales para ayudarte mantener un cabello saludable y que no se caiga.

Sin embargo, te recomendamos que hables con tu médico sobre cuál es la dieta ideal que deberías adoptar para prevenir (al menos en parte) que la pérdida de cabello sea mayor.

- Toma agua e hidrátate: para que el organismo funcione correctamente es fundamental que esté bien hidratado.

No obstante es importante tratar de evitar bebidas que contengan más azúcar de las que tu cuerpo necesita como las bebidas con sabor o los jugos artificiales.

Lo ideal es que tomes agua natural en una cantidad cercana a los dos litros diarios.

Sin embargo cabe aclarar que la cantidad ideal de agua a consumir por día variará de una persona a otra según la actividad que la persona tenga, su salud general y su peso, entre otros factores.

Por ello si es necesario consulta con tu médico de confianza este punto.

- Evita todo aquello que pueda estropear tu cabello: como secadores de pelo, planchas alisadoras, extensiones, etc. que pueden debilitar tu pelo y causar su caída temprana.

También evita si puedes las tinturas, ya que los productos químicos artificiales que se hallan en las tinturas para el cabello y permanentes en la mayoría de los casos comprometerán la salud de tu cabello y del cuero cabello.

Cuando laves tu pelo usa un champú y acondicionador que te ayude a mantenerlo saludable y promueva su crecimiento.

Además si nadas, usa siempre gorro, para evitar que el cloro contribuya a estropearlo y favorezca su caída.

Y si estás por largos periodos de tiempo al sol o al viento asegúrate de usar un gorro o sombrero que lo proteja.

Tampoco te cepilles o laves tu cabello en exceso.

- Suplementos para la pérdida del cabello: los suplementos pueden ser una buena opción para incluir ciertas vitaminas y nutrientes en tu cuerpo, las cuales favorezcan un cabello más saludable.

No obstante a pesar de ser en la mayoría de los casos de venta libre y sin receta, siempre debes consultar con tu médico antes de tomarlos, ya que pueden tener contraindicaciones o interacciones con otros medicamentos que estés tomando.

Alopecia Androgénica Femenina: Tratamiento

Alopecia Androgénica Femenina Tratamiento

El tratamiento de la alopecia androgénica busca en una primera instancia evitar que ésta siga avanzando, de modo que no hay un tratamiento definitivo sino que debe mantenerse a largo plazo.

Y si bien no siempre deben ser mantenidos de por vida, normalmente cuanto más tiempo se los realice mejores serán los resultados.

Por ello es que si el tratamiento se suspende será normal perder la mejoría alcanzada.

Por lo cual comúnmente se realiza un esquema de tratamiento con pautas que permitan mantenerlo en el tiempo y se consigan los mejores resultados posibles.

Normalmente lo más común es hacer un tratamiento intenso al principio, durante unos dos años, y luego disminuir la frecuencia e intensidad para que sea más sostenible a largo plazo para el paciente.

Existen una multitud de tratamientos disponibles hoy en día para la alopecia androgénica en la mujer que permite que se adapte el tratamiento a cada paciente y a su situación particular.

En la mayoría de los casos lo que se busca es conseguir una mejora en relación al aumento de la densidad capilar y del engrosamiento del cabello.

A continuación te contamos cuales son los tratamientos disponibles en la actualidad más comunes y efectivos para la alopecia en la mujer.

Fármacos antiandrógenos

Fármacos antiandrógenos para la alopecia femenina

Por un lado existen los “Inhibidores de la 5 alfa reductasa (dutasterida y  finasterida)”: que son medicamentos que actúan de manera selectiva sobre la raíz capilar de modo que frenan y revierten la alopecia.

Estos fármacos permiten que el paciente realice las actividades diarias sin ningún problema.

Normalmente se utilizan por vía oral aunque también es posible administrarlos por vía tópica.

En el caso de las mujeres cuando se utilizan estos fármacos es importante que se evite el embarazo y la donación de sangre; en el caso de la dutasterida hasta seis meses después de terminar de utilizarlo y en el caso de la finasterida hasta un mes después.

También existen otros antiandrógenos como el acetato de ciproterona y la espironolactona, entre otros, los cuales actúan de manera similar previniendo el afinamiento de los folículos.

En estos casos también se debe evitar el embarazo y la donación de sangre mientras se estén tomando estos medicamentos.

Normalmente se combinan con anticonceptivos por vía oral para corregir posibles alteraciones hormonales.

Minoxidil

Minoxidil para la alopecia en la mujer

El minoxidil es un tratamiento muy recomendable para estos casos, que se trata de un fármaco que se utiliza exclusivamente de manera tópica y es capaz de revertir la caída capilar y que ha demostrado gran eficacia, inclusive en el corto plazo.

Se aplica como líquido o espuma sobre la piel del cuero cabelludo y tiene la virtud de estimular el engrosamiento capilar.

Existe en la actualidad un test que permite saber cuál es el grado de respuesta de cada individuo al minoxidil de modo que permite ajustar la concentración más beneficiosa para cada caso en particular.

Microinyecciones de dutasterida

Microinyecciones de dutasterida para la alopecia femenina

En este tratamiento, avanzado, se busca hacer llegar a la raíz folicular una concentración elevada de molécula del medicamento antiandrógeno, para ello se infiltra dutasterida en el propio cuero cabelludo.

Para poder realizar este tratamiento se aplica anestesia local, y no es necesario ningún tipo de preparación previa, ni tampoco algún cuidado posterior especial, de manera que el paciente puede continuar con su vida normal después de la aplicación.

Es realizado en la misma consulta y el proceso dura aproximadamente unos 40 minutos.

Este medicamento presenta un efecto prolongado lo que permite que con solo de dos a cuatro aplicaciones anuales sea posible mejorar notablemente la densidad capilar.

Puede ser empleado como una terapia única en algunos casos o bien como un complemento al tratamiento antiandrógeno vía oral.

Plasma rico en plaquetas

Plasma rico en plaquetas para la alopecia femenina

Este procedimiento consiste en extraer de la paciente sangre y luego centrifugarla, de modo que se logre aislar una porción rica en factores de crecimiento derivado de plaquetas, y luego infiltrarlo en el propio cuero cabelludo.

Para ello previamente se aplica anestesia local.

No es necesario ningún cuidado especial después de la aplicación ni tampoco ninguna preparación previa.

Según cada caso en particular el médico tratante determinará el esquema de sesiones más adecuado.

Trasplante capilar

Trasplante capilar para la alopecia en la mujer

Este tratamiento de trasplante capilar se realiza mediante micro-injertos, siendo un tratamiento quirúrgico muy poco invasivo.

Es un excelente complemento de otros tratamientos médicos, de modo que se mejore mucho la respuesta a los tratamientos incrementando la densidad capilar en ciertas áreas donde se haya perdido el pelo.

El resultado que suele ofrecer este tratamiento si se aplican las técnicas actuales es realmente muy natural.

La recuperación suele ser de entre siete y ocho días después de la intervención, y no es necesario ingreso hospitalario.

Asimismo crecimiento del cabello comenzará a notarse después de unos seis meses de realizada la cirugía.

Otras terapias médicas para la alopecia femenina

Otras terapias médicas para la alopecia femenina

Además de los tratamientos antes mencionados existen algunos otros que pueden aplicarse según las condiciones y necesidades de cada paciente en particular, como:

  • El láser de baja potencia.
  • La mesoterapia combinada con varios principios activos.
  • Los análogos de prostaglandinas.
  • Entre otros.

También están en estudio otras terapias avanzadas como la medicina regenerativa con células madre pero aún se necesitan mayores investigaciones en este campo.

Tratamiento médico complementario

En algunos casos son necesarios realizar otros tratamientos complementarios de acuerdo a las alteraciones analíticas u otras patologías médicas que puedan coexistir.

¿Cuándo buscar ayuda profesional?

Cuándo buscar ayuda profesional para la alopecia en la mujer

Normalmente deberías consultar con tu médico si:

  • Estás perdiendo más cabello de lo normal.
  • Estás perdiendo cabello muy rápido.
  • Sientes algún dolor o picazón en tu cuero cabelludo.
  • Si la piel de tu cuero cabelludo está escamosa, roja o anormal.
  • SI tienes acné en tu cuero cabelludo o un ciclo menstrual anormal y ves que se te cae más el cabello que lo de costumbre.
  • Cualquier otro síntoma en relación a tu salud capilar que te preocupe y lo consideres anormal.

La alopecia androgénica femenina puede causar de depresión

La alopecia androgénica femenina causa de depresión

Tener un cabello bonito, abundante y brillante es para muchas mujeres algo muy importante e incluso se percibe como un símbolo de feminidad.

Por lo cual cuando se produce alopecia femenina es bastante común que la mujer se sienta mal, perjudicando su autoestima y en algunas casos provocando ansiedad y depresión.

Además socialmente la alopecia masculina es más aceptada que la alopecia femenina, con lo que la mujer se siente aún peor.

Pero lo realmente importante si estás padeciendo de alopecia androgénica femenina es que tengas presente que como ya viste antes existen diversas opciones de tratamientos que puedes llevar a cabo para superar este problema y volver a sentirte bella y bien contigo misma.

Unas palabras finales sobre la alopecia en la mujer

Alopecia androgénica femenina Conclusión

Como ya te contamos antes tienes varias opciones a tu disposición para tratar la alopecia femenina, lo más importante es que busques el consejo profesional y no te rindas ante este problema.

Sabemos que la alopecia femenina es un gran reto para la mayoría de las mujeres que la padecen pero no escatimes esfuerzos y busca la ayuda necesaria para que vuelvas a lucir un pelo abundante y saludable.

Recuerda que una buena dieta y un mejor estado de salud general ayudarán un poco a retardar el proceso pero que también hay opciones muy específicas y más avanzadas que te pueden ayudar.

Esperamos que esta información te ayude y que puedas encontrar el apoyo y la ayuda que necesitas.

Cuéntanos tu experiencia dejándonos un comentario debajo y si te has quedado con alguna duda, colócala en los comentarios y te la responderemos lo antes posible.

 

[box type="bio"] Ten presente que este artículo no busca sustituir el tratamiento, diagnóstico o consejo médico. Si tienes dudas sobre tu salud por favor consulta con profesionales matriculados que te ayudarán a sobrellevar esta situación que sin duda puede ser estresante y angustiante para ti… Te deseamos la mejor de las suertes ;-)[/box]

 

También puede interesarte:

 

Esperamos que te haya gustado este artículo sobre Alopecia Androgénica Femenina: ¿Cómo afecta en la Menopausia? 【Actualizado 2024】.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para cumplir con la Ley de Protección de Datos (RGPD) y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar nuestra Política de Privacidad.

– Responsable: Ramiro Rementería.

– Finalidad: la finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este sitio web.

– Legitimación: tu consentimiento de que quieres comunicarte con nosotros.

– Destinatarios: los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks, nuestro proveedor de hosting, que también cumple con el RGPD.

– Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, así como derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir
Don`t copy text!