Incontinencia urinaria en la menopausia [Todo lo que debes saber]
Son muchas las mujeres que sufren de incontinencia urinaria en la menopausia, pero esto no debería ser un impedimento para disfrutar de esta etapa. Ya que con la información adecuada y tomando algunas medidas acertadas la incontinencia urinaria durante la menopausia no tiene que ser un obstáculo para que puedas hacer todo aquello que disfrutas.
Existen diversos enfoques y tratamientos para afrontar este problema: desde tratamientos con estrógenos y ejercicios de Kegel hasta tampones para incontinencia urinaria.
Y hay sitios web como En Suelo Firme donde te proporcionan su experiencia para poder disfrutar de esta etapa. Sus autoras saben lo que es superar la incontinencia urinaria y los trastornos del suelo pélvico, de modo que puedas reír, saltar, correr y tener una vida sexual plena sin mayores complicaciones.
Se estima que cerca del 80 % de las mujeres que están en la menopausia sufren alguno de los síntomas de la incontinencia urinaria. Y si este es tu caso has llegado al lugar correcto, porque te contaremos todo lo que necesitas saber para que puedas disfrutar de tu vida sin que la incontinencia urinaria te lo impida.
¿Qué es y por qué se produce la incontinencia urinaria durante la menopausia?
Cuando se llega a la menopausia -comúnmente alrededor de los 50 años de edad- la disminución de los niveles de estrógenos conlleva muchos síntomas, como sudoraciones, problemas digestivos como gases o estreñimiento, sofocos, problemas óseos, sequedad vaginal, cambios en el peso, y como no: pérdidas de orina o incontinencia urinaria.
La incontinencia urinaria en la menopausia puede tener causas fisiológicas como cuando el suelo pélvico y la vejiga se encuentran dañados y/o debilitados por distintos motivos como la edad, la práctica de algún deporte, el parto, etc. En este caso podemos hablar de incontinencia de esfuerzo.
Pero en el caso de los cambios que acontecen con la llegada de la menopausia deberíamos hablar de incontinencia de urgencia. Y es que con la disminución de las hormonas femeninas se produce una atrofia del tejido vaginal y la circulación de dicha área se ve alterada, causando pérdidas de orina involuntarias.
¿Cómo afrontar la incontinencia urinaria durante la menopausia?
A continuación, te detallamos cuáles son algunas de las alternativas que tienes a tu alcance para prevenir, controlar y/o tratar la incontinencia urinaria durante la menopausia.
Tratamiento con estrógenos
La falta de estrógenos provoca sequedad y adelgazamiento del tejido vaginal, afectando también el tejido de la vejiga y volviéndose más sensible.
Para combatir esto puede aplicarse estrógenos en forma de supositorios vaginales o cremas, lo que ayudará con los síntomas de la menopausia en general y con la incontinencia urinaria en particular.
Ejercicios de Kegel
También la musculatura pélvica se ve afectada por la disminución de los niveles de estrógenos, para lo cual los ejercicios de Kegel pueden ser de mucha ayuda. Con ellos se previene y/o se trata la incontinencia urinaria en la menopausia, mejorando enormemente la calidad de vida.
Y lo mejor de todo es que con solo dedicar unos minutos por día es suficiente para reducir el riesgo de pérdida de orina.
Técnica quirúrgica
Cuando la causa de la incontinencia urinaria durante la menopausia es una lesión o un problema orgánico puede existir la posibilidad de realizar una técnica quirúrgica. Esta suele ofrecer buenos resultados, además de ser muy sencilla y de rápida recuperación.
[box type="download"] De cualquier manera, SIEMPRE debes consultar con un médico sobre la mejor opción para tu caso en particular. De modo que puedas tener una vida lo más normal y gratificante posible.[/box]
El tampón vaginal: Efectivo para la incontinencia urinaria de esfuerzo
Las mujeres que sufren de incontinencia urinaria de esfuerzo pueden utilizar tampones vaginales que permiten realizar todas las actividades cotidianas sin mayores inconvenientes. Si bien su uso no está muy extendido, son realmente muy eficaces y, por lo tanto, recomendables.
Es un dispositivo mecánico intravaginal, reutilizable, similar a los tampones para el flujo menstrual. Además, vienen en varios tamaños.
Únicamente son contraindicados en caso de infección vaginal, durante la menstruación y cuando se está embarazada.
Hay muchas marcas de tampones vaginales en el mercado que pueden ayudarte con la incontinencia urinaria en la menopausia. Una de las más recomendadas es Efemia. La cual ha sido desarrollado por un equipo sueco de mujeres y es capaz de reducir las pérdidas de orina, brindando protección hasta 16 horas seguidas. Son suaves y cómodos de usar. Además, tienen una vida útil de tres meses.
Son una alternativa no quirúrgica muy recomendable. Sin embargo, siempre debes consultar con tu médico sobre esta u otras alternativas. Y analizar juntos cuál es la mejor para ti.
Prevención de la incontinencia urinaria en la menopausia
Veamos algunas medidas de prevención que puedes tomar para disminuir el riesgo de sufrir incontinencia urinaria en la menopausia:
- Mantén un peso saludable
- Realiza ejercicio físico regular, pero trata de evitar los deportes de alto impacto
- Practica los ejercicios de Kegel
- Evita los alimentos que irriten tu vejiga como el alcohol, los alimentos ácidos y la cafeína
- Procura ingerir bastante fibra, lo cual evitará cuadros de estreñimiento
- Procura no fumar (y si no puedes dejarlo busca ayuda)
- Evitar hacer sobreesfuerzos o cargar pesos
Conclusión: Incontinencia urinaria y menopausia
En muchos casos resulta incómodo hablar con el médico sobre la incontinencia urinaria en la menopausia, pero es importante que lo hagas porque si no puede afectar negativamente tu calidad de vida.
Asimismo, es crucial que comprendas que la incontinencia urinaria durante la menopausia no debe ser un motivo de preocupación ni una limitación para que tengas una buena calidad de vida.
Habla con tu médico, él te ayudará a conocer con precisión y certeza cuáles son tus opciones y cómo puedes afrontar esta situación de la mejor manera posible.
Fuentes consultadas:
- Australasian Menopause Society. (mayo de 2020). Urinary Incontinence in Women. Recuperado de: https://www.menopause.org.au/health-info/fact-sheets/urinary-incontinence-in-women
- Continence Foundation of Australia. (26 de marzo de 2019). Menopause. Recuperado de: https://www.continence.org.au/who-it-affects/women/menopause
- HealthLine. (1 de abril de 2019). Menopause and Urinary Incontinence. Recuperado de: https://www.healthline.com/health/menopause/urinary-incontinence
- NIH. (abril de 2009). Urinary incontinence in postmenopausal women – causes, symptoms, treatment. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6528037/
- Science Direct. (enero de 2021). Management of urinary incontinence in postmenopausal women: An EMAS clinical guide. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0378512220303674
- The North American Menopause Society. (2017). Urinary Incontinence. Recuperado de: https://www.menopause.org/for-women/sexual-health-menopause-online/causes-of-sexual-problems/urinary-incontinence
- Web MD. (10 de julio de 2002). Menopause and Bladder Control Management. Recuperado de: https://www.webmd.com/urinary-incontinence-oab/womens-guide/bladder-control-menopause#1
Esperamos que te haya gustado este artículo sobre Incontinencia urinaria en la menopausia [Todo lo que debes saber].
Deja una respuesta
Estaba buscando artículos sobre este tema y me ha encantado. Es muy completo y muy bien documentado. Muchas gracias