sintomas de la premenopausia

Síntomas de la premenopausia

¿Te dan ataques de calor de forma repentina y principalmente en las noches? ¿Sientes menos deseo sexual? ¿Tienes dificultades para conciliar el sueño? ¿Tus periodos menstruales son irregulares?

Si estás sobre los 39 años o en los primeros de los 40, es probable que estés experimentando la premenopausia.

¿Qué verás en este artículo?
  1. ¿Qué es la premenopausia?
  2. ¿Por qué se produce la premenopausia?
  3. ¿Puedo quedar embarazada durante la premenopausia?
  4. Preguntas frecuentes sobre los síntomas de la premenopausia

¿Qué es la premenopausia?

Es el proceso transitorio que se da entre tu vida fértil y la menopausia.

Dado que es una etapa pasajera, los síntomas tienden a variar en cada mujer, es bastante frecuente que sea confundido con la menopausia o incluso con los malestares que los sucesos estresantes de la vida diaria puedan producir.

Los síntomas de la premenopausia son particulares en cada caso, más existen ciertos parámetros generales, entre ellos tenemos el tiempo de duración de la premenopausia, la cual dura, normalmente, de tres a cuatro años.

Aunque hay mujeres a las cuales sólo les afecta por algunos meses y a otras les persiste hasta por una década.

Para saber si ya acabó tu periodo pre-menopáusico debes de haber contabilizado un año consecutivo sin menstruación (de haberse cumplido esto, ya te encuentras en la Menopausia).

Otros de los síntomas más comunes son:

  • Dificultad para conciliar el sueño
  • Ataques de calor o sofocos durante la noche
  • Menstruaciones irregulares
  • Falta de deseo sexual
  • Resequedad vaginal
  • Cambios de estado de ánimo repentinos
  • Dolor al momento de tener relaciones sexuales.

Si tienes más de tres de los síntomas antes mencionados, te recomendamos visitar a tu médico de confianza. Es muy importante que lleves un registro de tu menstruación para que cuando visites al médico te pueda ayudar mejor.

¿Por qué se produce la premenopausia?

Tras todos los síntomas de la premenopausia se esconde una variación hormonal, principalmente en el nivel de estrógeno. Tu cuerpo se está preparando para dejar de ser fértil.

Mientras te encuentres en la etapa fértil de tu vida, la cantidad de estrógeno subirá y bajará de manera predecible durante tu ciclo menstrual.

Los niveles de estrógeno son controlados principalmente por dos hormonas: la foliculoestimulante y la luteinizante.

Son estas aquellas que dan la señal para que la ovulación se produzca. Cuando el óvulo es expulsado, los folículos que se quedan en el ovario producen progesterona y estrógeno con el fin de preparar el cuerpo para un posible embarazo.

Cuando no hay embarazo, el nivel de progesterona disminuye, siento está la señal para iniciar el sangrado menstrual. Así se da paso a un nuevo ciclo.

Al final de los treinta, principios de los cuarenta, la producción de estrógenos disminuye. Siendo este cambio a niveles hormonales el que provoca los trastornos consecuentes.

¿Puedo quedar embarazada durante la premenopausia?

Absolutamente. Aunque no tengas tus periodos de manera constante, aún sigues ovulando. El uso de algún método anticonceptivo es determinante.

Particularmente, te recomendamos que vayas donde tu médico de confianza, él sabrá orientarte de modo personalizado y desde un punto de vista profesional.

 

Preguntas frecuentes sobre los síntomas de la premenopausia

¿Cómo saber si estoy entrando a la premenopausia?

Para determinar si estás entrando a la premenopausia, es fundamental estar atenta a ciertos síntomas que pueden manifestarse. Entre ellos, se encuentran:

  • Cambios en el ciclo menstrual, como periodos irregulares.
  • Alteraciones en el estado de ánimo, que pueden incluir ansiedad o irritabilidad.
  • Sofocos y sudores nocturnos.
  • Disminución de la libido o cambios en la función sexual.
  • Dificultades para dormir.

Es recomendable llevar un registro de estos síntomas y consultar con un profesional de la salud para obtener un diagnóstico adecuado. Además, el médico podrá realizar pruebas hormonales que ayuden a confirmar si efectivamente estás en esta etapa de transición.

¿Cuáles son los 34 síntomas de la premenopausia?

La premenopausia es una etapa de transición que puede presentar una variedad de síntomas. Aunque cada mujer experimenta esta fase de manera diferente, se han identificado alrededor de 34 síntomas comunes. Estos incluyen cambios en el ciclo menstrual, sofocos, sudores nocturnos y alteraciones en el sueño, entre otros.

Los síntomas de la premenopausia pueden agruparse en varias categorías. A continuación, se presentan algunos de los más destacados:

  • Alteraciones menstruales
  • Sofocos
  • Sudores nocturnos
  • Insomnio
  • Cambios de humor
  • Sequedad vaginal
  • Disminución de la libido
  • Aumento de peso
  • Dificultad para concentrarse

Además de estos, pueden aparecer otros síntomas como cansancio extremo, irritabilidad y dolor de cabeza. Es importante que las mujeres reconozcan estos signos y consulten a un profesional de la salud para recibir el apoyo adecuado durante esta etapa de la vida.

¿A qué edad comienza la premenopausia?

La premenopausia, que es la etapa que precede a la menopausia, puede comenzar en mujeres de alrededor de los 40 a 50 años. Sin embargo, la edad exacta varía considerablemente entre cada mujer, y algunos pueden experimentar síntomas antes de los 40. Es importante estar atenta a los cambios en el ciclo menstrual y otros síntomas asociados.

Durante la premenopausia, las mujeres pueden experimentar una serie de síntomas, que incluyen:

  • Ciclos menstruales irregulares
  • Calores o sofocos
  • Cambios en el estado de ánimo
  • Dificultades para dormir
  • Disminución de la libido

¿Qué partes del cuerpo duelen con la premenopausia?

Durante la premenopausia, muchas mujeres experimentan diferentes tipos de dolor en varias partes del cuerpo debido a los cambios hormonales que se producen. Uno de los lugares más comunes donde se siente molestias es en el abdomen, donde pueden aparecer calambres o sensaciones de hinchazón. Estos síntomas pueden estar relacionados con la irregularidad del ciclo menstrual y la ovulación.

Además del abdomen, los dolores de cabeza son otro síntoma frecuente en esta etapa. Estos pueden variar en intensidad y frecuencia, y están asociados a los cambios en los niveles de estrógeno. La tensión y el estrés también pueden contribuir a estos episodios, haciendo que las mujeres sientan una mayor incomodidad.

Por último, es importante mencionar que algunas mujeres reportan dificultades en las articulaciones y dolores musculares durante la premenopausia. Estos malestares pueden manifestarse en diferentes áreas del cuerpo, incluyendo la espalda, las rodillas y los hombros. La combinación de factores hormonales y el envejecimiento natural del cuerpo puede provocar estos síntomas, lo que hace esencial prestar atención a las señales del cuerpo durante esta etapa.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Síntomas de la premenopausia puedes visitar la categoría Premenopausia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para cumplir con la Ley de Protección de Datos (RGPD) y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar nuestra Política de Privacidad.

– Responsable: Ramiro Rementería.

– Finalidad: la finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este sitio web.

– Legitimación: tu consentimiento de que quieres comunicarte con nosotros.

– Destinatarios: los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks, nuestro proveedor de hosting, que también cumple con el RGPD.

– Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, así como derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir
Don`t copy text!